Juegos para niños o adolescentes de más de 12 años

Hoy en día y, especialmente a los adolescentes, la tecnología nos atrapa. Así, la televisión, el móvil y los videojuegos copan el ocio de muchos niños y adolescentes mayores de 12 años.

Sin embargo, la actividad física y si es al aire libre, mucho mejor, es necesaria para el bienestar físico y emocional. En este sentido, la Asociación Española de Pediatría recomienda reducir al mínimo el tiempo dedicado a la televisión y a los videojuegos. En el siguiente enlace podrás encontrar más información a este respecto.

Por lo tanto, para conseguir que los niños mayores de 12 años jueguen alejados de las pantallas es fundamentar elegir un juego que les estimule y suponga un reto para ellos. Además, si quieres que el juego sea educativo, desde luego que no debe transmitir valores racistas, sexistas o violentos.

Teniendo esto en cuenta así como que el juego predominante en los adolescentes es el juego de construcción y el juego reglado, te resultará más fácil hacer una selección de los juegos más adecuados. Las indicaciones de los fabricantes también te orientarán en tu compra.

En nuestro post juguetes recomendados por edades podrás encontrar información ampliada sobre consejos y pautas a considerar para comprar juguetes y juegos para cada rango de edades.

Existen un montón actividades que pueden mantener activos y entretenidos a los jovenes. En este post te mostramos distintas alternativas de juegos para niños o adolescentes mayores de 12 años.

Ideas regalar niños 12 años

Ideas para regalar a niños o adolescentes de más de 12 años

Si quieres sorprender a los niños o adolescentes de más de 12 años con juegos originales y divertidos, te sugerimos algunos con los que seguro podrás triunfar. Son juegos de actividad que, sobre todo, se practican al aire libre (algunos también se pueden jugar en el interior), ya que son muchos los beneficios de jugar y divertirse en el exterior, alejados de las pantallas.

Mesa multijuegos

¿Sabes que son las mesas multijuegos y todas las ventajas que tienen?

Son las mesas en las que se pueden jugar a varios juegos gracias a diferentes paneles o tableros acoplables que se van quitando y poniendo para adaptar la superficie de la mesa al juego que se quiere jugar. Se pueden colocar tanto en el interior como en el exterior.

Hay una gran variedad de modelos. Existen mesas de 3 juegos y hasta de 13 ó 14 juegos diferentes. Los juegos más comunes son: el futbolín, el billar, el ping pong y el air-hockey; pero también existen mesas con ajedrez, damas, bolos, backgammon, dados, shuffleboard, black Jack.

Desde luego, es un regalo con el que seguro acertarás ya que alejará a los niños y adolescentes de las pantallas porque les entretendrá jugando con amigos o en familia. Estas mesas se pueden convertir en una opción perfecta para utilizar en celebraciones y reuniones.

Existen 3 tipos de mesas multijuegos: de sobremesa, plegable y fija. Incluso, algunos modelos cuentan con un tablero adicional, para transformar la mesa multijuegos en una mesa de comedor.

En este tipo de mesas la superficie de juego suele ser más pequeña que las que se consideran estándar para cada juego, pero tiene la ventaja de que son compactas, versátiles y ahorrarás dinero y espacio.

En el siguiente post, hemos recopilado información sobre las mesas multijuegos y podrás ver una gran variedad de modelos. Seguro que alguno te encaja a la perfección.

idea regalo niños mesas multijuegos

Reboteador de balones (red de rebote)

Los niños o adolescentes de más de 12 años suelen practicar algún tipo de deporte. En el caso de que sea un deporte en el que se utilice un balón o una pelota (fútbol, balonmano, voleibol, hockey, rugby, etc.), una opción muy original y útil para regalo son los reboteadores.

Un reboteador (“rebounder” en inglés) es una superficie de rebote formada por un marco metálico y una red o malla. Las dimensiones y la forma de la superficie pueden variar, pero por lo general suelen ser rectangulares o cuadrados.

Con la redes de rebote se puede perfeccionar la técnica ya que se utilizan para practicar tiros, paradas o cabeceos, pases. Además, también se utiliza como portería en el juego deportivo denominado Tchoukball.

Incluso los adultos pueden utilizar los reboteadores para mejorar la condición física, ya que con él se pueden realizar diversos ejercicios de fitnes.

Si quieres conocer todas las posibilidades que ofrecen las redes de rebote, echa un vistazo al post que hemos preparado en el cual recopilamos diversos modelos de reboteadores así como vídeos de cómo se utilizan en los diferentes deportes.

ideas regalo reboteadores de balones para niños

Accesorios para entrenamiento de fútbol

A muchos niños y adolescentes les apasiona jugar al fútbol. Así que un regalo que seguro les encanta es algún artículo para que mejoren sus habilidades futbolísticas. Además de los reboteadores de balones, existen en el mercado otros accesorios: porterías con lona de objetivos, bandas elásticas, productos de Football Flick.

Para que conozcas todos estos accesorios y compruebes como se utilizan, hemos redactado un post sobre materiales para entrenamiento de fútbol en el cual incluimos un montón de vídeos.

Estos accesorios se pueden usar solos o combinados entre sí para conseguir más variedad de ejercicios. Algunos elementos sí que requieren un mayor espacio, pero otros se pueden utilizar en el interior porque no necesitan una gran amplitud para su uso. Además, su precio es estupendo.

ideas regalo material para entrenamiento de fútbol

Cama elástica (trampolín para saltar)

Si quieres alejar a los niños o adolescentes de las pantallas para que hagan ejercicio mientras se divierten, comprar una cama elástica es una solución perfecta.

Las camas elásticas no sólo están destinadas a los niños pequeños, sino que es un ejercicio muy recomendable para los adultos; ya que es más efectivo que correr (según indica un estudio de la NASA) y de menor impacto (sufren mucho menos las articulaciones).

Los beneficios de saltar en una cama elástica pasan desde mejorar la condición física y mental, hasta mejorar la flexibilidad, el equilibrio y el sentido de la coordinación. Pero si quieres conocer más beneficios, picha en el siguiente enlace para acceder a nuestra guía. En ella también encontrarás información sobre los tipos de camas elásticas que haya en el mercado, aspectos a tener en cuenta para su compra, elementos o partes que la componen, marcas más conocidas, etc.

Si cuentas con espacio en tu patio o jardín, adquirir una cama elástica es una inversión muy rentable. Te ayudamos en la compra, mostrándote camas elásticas baratas de tamaño medio (245 cm de diámetro aproximadamente) así como camas elásticas grandes y de calidad (430 cm de diámetro).

ideas regalo camas elásticas

Juegos alternativos de lanzamiento y puntería

Existen un montón de juegos de lanzamiento y puntería con los que se pueden divertir los niños o adolescentes mayores de 12 años. Sin embargo, aquí te mostramos juegos de lanzamiento y puntería diferentes y originales.

Las grandes ventajas de este tipo de juegos es que son adecuados para cualquier edad y nivel de habilidad (incluso se pueden practicar por personas de movilidad reducida), son fáciles de transportar y se puede jugar en cualquier superficie (césped, arena, madera, asfalto, etc).

Estos juegos mantendrán a los chicos y chicas alejados de las tan adictivas pantallas y podrán desarrollar sus habilidades sociales jugando con familia y amigos. Además, son estupendos para mejorar el control corporal, la coordinación, el equilibrio y la percepción espacial-temporal.

Desde luego, estos juegos son una inversión que se rentabilizará con creces ya que son económicos, entretenidos y muy versátiles (ni la edad ni el lugar son una limitación para jugar).

Los juegos de lanzamiento y puntería a los que nos estamos refiriendo son: Spikeball (Roudnet o Trivolle), Rampshot, KanJam, Mölkky, Kubb. En el siguiente enlace podrán encontrar más información sobre estos juegos y sus reglas.

ideas regalo juegos de lanzamiento y puntería para niños

Juegos alternativos para jugar en grupo

Además de los juegos de lanzamiento y puntería, para jugar en parejas o en grupo en el jardín o en espacios abiertos también existen otro tipo de juegos.

Nosotros, para facilitarte la búsqueda, hemos redactado un post en el que recopilamos juegos diferentes y poco vistos para jugar entre amigos o en familia. La indiaca, el ogosport, bubble soccer, speed ball son algunos ejemplos que juegos que podrás encontrar en este post.

Seguro que a los niños de 12 años o a los adolescentes, que están cansados de los mismos juegos, les divierte mucho estos juegos que tienen un toque distinto.

Juegos de mesa gigantes

Los juegos tradicionales de mesa siempre triunfan, pero ¿y si les damos una vuelta de tuerca?. Nosotros te presentamos los juegos de mesa de toda la vida (damas, parchis, ajedrez, torre de madera, mikado, cartas, etc) pero en un formato extra grande.

Algunos de ellos son aptos tanto para interior como para exterior, pero otros tienen un tamaño tan grande que están destinados para jugar en el patio o jardín.

Al ser más grandes de lo habitual, para jugar con ellos es necesario moverse un poquillo y no estar siempre estático. La gran ventaja de estos juegos es que son sencillos, conocidos por todos y siempre son muy entretenidos. Pincha aquí para encontrar más información sobre este tipo de juegos.

Juegos para la piscina o la playa

Para amenizar un barbacoa o una fiesta en el jardín, o bien para entretenerse en la playa, los juegos en el agua son la opción perfecta. En los calurosos días de verano, a todos nos apetece refrescarnos pero si, además, las risas entre amigos o familia están aseguradas, no querremos salir del agua.

Para mostrarte la variedad de juegos grupales que se pueden realizar en el agua, hemos elaborado un post específico. En él, hemos recopilado juegos originales e innovadores para divertirse en el agua del mar o de la piscina (KanJam Splash, Spikeball en el agua, watermelon ball…) así como otros juegos acuáticos más conocidos por todos, como el waterpolo.

Todos estos juegos ayudarán a la socialización en un ambiente fresco y desenfadado. Y, lo mejor de todo, es que son aptos para todas las edades.

¿Te atreves a mojarte?

Rory’s stories cubes: juego para contar historias

Aunque el juego que ahora te presentamos no requiere ninguna actividad física, somos muy fans de él porque es original, educativo y superdivertido. Desde luego, que los jugadores harán mucho ejercicio riéndose a carcajadas.

En realidad, es un sencillo juego para contar historias. No es competitivo y permite potenciar la creatividad, desarrollar el lenguaje y mejorar la concentración. Se pueden jugar hasta 10 jugadores y es estupendo para divertirse entre amigos o en familia. El fabricante recomienda este juego para niños mayores de 6 años.

El juego contiene 9 dados, en cuyas caras hay diferentes dibujos. Consiste en tirar los dados y crear una historia (“story telling”) con los 9 nueve dibujos o símbolos que comience por “Érase un vez….”.

Puedes optar por la versión clásica del juego, pero también hay otras versiones: de viajes, acciones, misterios, etc. Si tienes varios juegos, prueba a mezclar todos los dados.

Este original juego se puede utilizar para amenizar viajes, entretenerse en un día desapacible o divertirse en la playa o en el jardín. Pero además, es un recurso didáctico muy utilizado por docentes y formadores de todo el mundo, en aulas infantiles, universidades, institutos y formaciones especializadas.

¿Te atreves a crear tu propia historia?

Tipo de juegos en los niños o adolescentes mayores de 12 años

Los niños, o más bien adolescentes, mayores de 12 años (13, 14, 15 …) se encuentra en la etapa de desarrollo denomina, según Piaget, operaciones formales. En esta etapa, el niño aplica el razonamiento para crear patrones de comportamiento y analogía. Además tiene desarrollada la habilidad para argumentar y debatir. Por lo tanto, en esta etapa predomina el juego reglado y de construcción.

En el juego de construcción se realizan construcciones tanto en el plano horizontal (trenes, puzzles) como en el plano vertical (torres, puentes). Entre los beneficios de este tipo de juego se encuentran:
  ✤ La mejora de la comprensión y el razonamiento espacial.
  ✤ La estimulación de la creatividad, la memoria visual y la motricidad fina.
  ✤ El aumento del control corporal así como de la capacidad de atención y concentración.
  ✤ El desarrollo de la coordinación óculo-manual, de las capacidades de análisis y síntesis.

El juego reglado es aquel que sigue unas pautas o normas. Se puede practicar tanto de manera colectiva como de manera individual. Podemos destacar los siguientes beneficios de este tipo de juego:

✤ El desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión.
✤ La sociabilización ya que enseña al niño a ganar y perder, a respetar los turnos y normas así como a considerar las opiniones o acciones de los compañeros de juego.
✤ El aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y habilidades.

Niños 2 años

Ideas para regalar juegos y juguetes a niños de 2 años de edad.

Niños de 3-5 años

Ideas para regalar juegos y juguetes a niños de 3, 4 y 5 años de edad.

Niños de 6-8 años

Ideas para regalar juegos y juguetes a niños de 6, 7 y 8 años de edad.

Niños de 9-11 años

Ideas para regalar a niños de 9, 10 y 11 años de edad.

Juguetes y juegos para niños de 9, 10 y 11 años

Juguetes y juegos para niños de 9, 10 y 11 años

La elección de un juego o un juguete para niños entre 9 y 11 años no siempre resulta sencillo. Más aún, cuando queremos acertar con la elección y que el juguete no quede relegado en el baúl de los recuerdos, ocupando espacio. Conocer el tipo de juego que predomina en...

Juguetes y juegos para niños de 6, 7 y 8 años

Juguetes y juegos para niños de 6, 7 y 8 años

Tipo de juegos en los niños de 6, 7 y 8 años A partir de los 6 años, los niños empiezan a aplicar la lógica, en el presente, a sus situaciones cotidianas. Además, empiezan a tener cierto nivel de comprensión, de causalidad y razona correctamente tanto de forma...

Juguetes y juegos para niños de 2 años

Juguetes y juegos para niños de 2 años

Tipo de juegos en los niños de 2 años Según el psicólogo y biólogo Jean Piaget, en los niños menores de 2 años predomina el juego funcional y de construcción, puesto que se encuentran en la etapa sensoriomotora. Pero a partir de los dos años, su desarrollo cognitivo e...

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar