Juguetes recomendados por edades
La importancia del juego para los niños radica en que afecta a todos los ámbitos o aspectos de su desarrollo, en concreto, a los siguientes:
➺ Biológico: el juego contribuye a la estimulación de las fibras nerviosas y al crecimiento del cerebro.
➺ Psicomotor: el juego desarrolla los sentidos, la capacidad de fuerza, el control muscular, el equilibrio y la autopercepción.
➺ Intelectual: a través del juego les permite aprender muchos contenidos ya que viven experiencias nuevas en las que se tienen que enfrentar a nuevos retos, desarrollando así su creatividad.
➺ Social: el juego les ayuda a conocer a las personas que les rodean y a aprender normas de comportamiento y valores (tolerancia, respecto, solidaridad, etc).
➺ Afectivo-emocional: el juego les proporciona entretenimiento, placer y alegría lo que favorece su autoestima, su equilibrio y su autocontrol.
➺ Lenguaje: el juego es un medio para expresar sus experiencias, sus habilidades y sus pensamientos.
En el siguiente enlace podrás encontrar más información sobre los beneficios de jugar, en general, y de jugar al aire libre, en particular.
Teniendo en cuenta que jugar es una actividad esencial para el aprendizaje y desarrollo de los niños y en el mercado existe una grandísima variedad de juegos y juguetes, te queremos ayudar en tu elección indicándote algunos consejos de compra. Además, te indicamos los juguetes que son recomendables y adecuados para cada edad.

Decálogo sobre seguridad de los juguetes
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) pone a disposición, en su página web, un documento denominado “Consejos sobre seguridad de los juguetes” que recoge recomendaciones a tener en cuenta para garantizar la seguridad de los juguetes.
A continuación te enumeramos estos consejos:
Antes de comprar un juguete
✼ Compra los juguetes en tiendas o sitios web de confianza.
✼ Lee todas las advertencias e instrucciones.
✼ Elige juguetes adecuados a cada edad y a la capacidad y destreza del niño.
✼ No compres juguetes que contengan piezas pequeñas desmontables para niños menores de 3 años.
Después de comprar un juguete
✼ Retire todos los embalajes.
✼ Para montar y utilizar correctamente el juguete, sigue atentamente las instrucciones.
✼ Vigila a los niños mientras juegan.
✼ Comprueba cada cierto tiempo el estado de los juguetes.
✼ Enseña a los niños a ordenar sus juguetes para evitar accidentes.
✼ En el caso de detectar algún problema de seguridad, informa al vendedor o al fabricante.
Si quieres información sobre los aspectos de seguridad en los parques infantiles de exterior, pulsa en el siguiente enlace.

Consejos para elegir juguetes
Si estás buscando algún juguete para comprar a tus hijos o bien para regalar a algún niño, te indicamos algunas pautas a seguir para que tu elección sea acertada:
✸ Educativos y estimulantes
Los juguetes son instrumentos para la educación infantil. Un buen juguete propone nuevos retos al niño, nuevos aprendizajes, nuevas formas de creatividad por lo que no sólo divierte sino también educa. Sin embargo, si el juguete es demasiado complejo, o lo hace todo solo, el niño perderá el interés por él muy pronto ya que no resulta estimulante.
✸ Acertados pedagógicamente
El juguete no debe transmitir valores sexistas ni racistas ni violentos ya que, además de no ser nada educativos, son negativos para el desarrollo intelectual del niño.
✸ Seguros
Todos los juguetes que se comercializan en la Unión Europea están sometidos a unos estándares de calidad, que vienen certificados por el marcado CE. Este marcado CE debe aparecer de forma visible en el juguete, sobre el embalaje, en un folleto adjunto o en una etiqueta.
Asimismo, es importante comprobar que en la etiqueta del juguete aparezca la siguiente información en español: nombre, marca registrada, dirección del fabricante, agente o importador dentro de la CE, las instrucciones de uso y asesoramiento para una utilización segura del juguete.
En el apartado anterior puedes encontrar algunos consejos de seguridad en los juguetes.
✸ Adecuados para cada edad
Para que el niño sea capaz de disfrutar del juguete y de cumplir el reto propuesto por el juego sin demasiado esfuerzo, es necesario que el juguete sea adecuado a su edad. Si elegimos juguetes diseñados para edades superiores, el niño en términos generales, se frustrará y la función del juguete se perderá.
Así que es aconsejable que se consulte la edad que el fabricante recomienda para el juguete. En el apartado siguiente te indicamos ejemplos de juguetes por edades.
✸ Acordes con sus gustos y preferencias
Cada niño es diferente y cuenta con unos intereses y habilidades propias, así que para que el niño se divierta jugando, es importante elegir un juguete que se adecue a sus gustos.
Además de tener en cuenta las preferencias del niño, se pueden elegir otros juguetes que, bajo el criterio adulto, resulten interesantes para fomentar otras habilidades, pero siempre sin imponérselo al niño, pues de esta forma perdería su valor lúdico y formativo.
✸ No guiarse por la publicidad
Es importen vigilar que el niño no tenga demasiados juguetes ni que se deje llevar, a la hora de elegirlos, por las campañas publicitarias. Cuando es así, el niño suele aburrirse con el juguete y éste caerá en el olvido.
✸ Sencillos
Si apuesta por la sencillez seguro que vas a acertar ya que los juguetes más complejos, normalmente, aburren más al niño, sus precios son más elevados y se pueden estropear con mayor facilidad.
Juguetes adecuados para cada edad
Para saber los juguetes recomendados para cada edad es necesario fijarse en el desarrollo evolutivo de los niños, ya que deben orientarse a estimular su potencial y aprendizaje. Así, a cada rango de edad le corresponde una fase en el desarrollo evolutivo del niño que no puede saltarse, en necesario superarla para avanzar a la siguiente.
Juguetes recomendados para bebés (< 1 año)
Menores de 6 meses
Son los padres quienes dirigen la actividad, por lo que es necesario poner en contacto al niño con juguetes que estimulen sus sentidos y le ayuden a desarrollar la percepción y discriminación visual, auditiva y táctil, así como la coordinación del movimiento.
Juguetes recomendados para niños entre 0-6 meses:
Sonajeros, mordedores, manoplas y calcetines con sonido, carruseles musicales, muñecos de goma, peluches con sonido, móviles de cuna con colores vistosos y melodías alegres.
El niño comienza a sentarse, gatear e incluso empieza a ponerse de pie con ayuda (en ocasiones, dan sus primeros pasos). En estos meses, predomina el área de movimiento, aunque no deben olvidarse las áreas anteriores.
Cuando se sostenga, es recomendable ofrecerle juguetes que pueda arrastrar para que le ayude a controlar la dirección, mantener la estabilidad o aprender a frenar. También ponerle objetos a varias alturas para que se agache y se levante.
Mantas con diferentes tactos y sonidos, pelotas pequeñas blandas o sonoras y luminosas, pequeño gimnasio de actividades, juguetes suaves (tela o peluche) que se desplacen o emitan sonidos o luces, muñecas de trapo, encajables grandes (cubos o similares de diferentes tamaños), pequeños columpios.
Juguetes recomendados para niños entre 1 y 2 años
Lo importante para el niño en esta etapa será el descubrimiento de su propio ser, de sus posibilidades. Prima la actividad motora para descubrir sus propias posibilidades, actuando sobre todo el contexto que le rodea, siendo el niño el único protagonista. Además, el niño comienza a decir sus primeras palabras lo que le permitirá participar en juegos vocales con los adultos.
Juguetes recomendados para niños entre 1 y 2 años:
Tablero de actividades, arrastres, pelotas, pequeñas sillitas, correpasillos, cubos y palas, juguetes para encajar figuras, juguetes para el baño, teléfono de juguete, coches, camiones, muñecos y peluches, libro de imágenes simples en cartón duro o tejidos plastificados, juguetes suaves (tela o peluche) que se desplacen y emitan sonidos o luces, cuentos con texturas y sonidos.

Juguetes recomendados para niños entre 2 y 4 años
A los dos años, el pequeño deja de ser considerado un bebé para pasar a denominarse niño. Este periodo coincide, muy probablemente, con el inicio de la etapa escolar. Se desarrollan nuevas habilidades y aptitudes, como el lenguaje y la socialización, que permiten una comunicación más fluida con el entorno, con otros adultos, con niños de su edad.
Los juegos más característicos en esta edad son los de construcciones y destrucciones.
➠Las construcciones nacen por la necesidad que tiene el niño de un orden. Esta tendencia a ordenar los objetos es, de algún modo, un acto abstracto.
➠El niño destruye por la satisfacción de hacerlo por el ansia de triunfo sobre el otro y el deseo de demostrar sus habilidades.
También se inicia una relación entre lo motor y lo simbólico que dará lugar a la imitación del mundo familiar y social que rodea al niño.
Aún en esta etapa el juego es individual, no compartido, aunque le gusta tener a alguien junto a él que le haga una simple compañía física.
Juguetes recomendados para niños entre 2 y 3 años:
Toboganes, columpios, parques de juego, correpasillos, triciclos y bicies sin pedales, carretillas, cubo, pala, rastrillo, cochecito de muñecas, banco de carpintero, construcciones y encajables de formas sencillas, rompecabezas de piezas grandes, juguetes con códigos de colores, juegos de asociaciones sencillas (colores y formas), libros de imágenes grandes, cuentos interactivos, juguetes para emitir sonidos (tambores, guitarras, etc), títeres, muñecas con vestidos, lápices de colores, pintura de dedos, pizarra, juguetes de imitación de la vida diaria (batería de cocina, médicos, etc)
Ejemplos de juguetes para niños entre 3 y 4 años:
Toboganes, columpios, camas elásticas, areneros, casitas infantiles, bicicletas con ruedines, coches de pedales, canasta pequeña de baloncesto, juguetes y muñecos para montar y desmontar, banco de carpintero, juego de bolos de plástico, tren, coches, camiones, casita de tela, utensilios de distintos oficios, pizarra, títeres, muñecas con vestidos de botones grandes o corchetes, lápices de colores y ceras, libros sencillos para colorear, pegatinas, puzzles fáciles, disfraces, dominó de colores y formas, plastilina.

Juguetes recomendados para niños entre 4 y 6 años
Aparece el juego asociativo por lo que ya necesita de compañeros en sus juegos, aunque de vez en cuando vuelva al juego solitario. No es actividad social porque utiliza a los compañeros como juguetes y si no los tiene se los inventa, porque en verdad los necesita. No es capaz de entender la igualdad entre compañeros.
En esta etapa surgen los roles a la hora del juego. Los niños representan a alguna persona o animal previamente establecido por ellos. Surgen así las primeras actividades regladas, la representación y el fingir. El niño representa papeles que le recuerdan situaciones pasadas agradables, pero también representa a los adultos por el impulso que tienen de sentirse mayor.
Juguetes recomendados para niños entre 4 y 5 años:
Toboganes, columpios, camas elásticas, areneros, casitas infantiles, disfraces, juegos de construcciones, pizarra, rompecabezas, pinturas de maquillaje, juegos de deportes adaptados, juguetes de oficios y actividades de adultos, plastilina y moldes, libros de colorear y de pegatinas, dianas con pelotas pequeñas con velero, juegos de hacer burbujas, accesorios para simular acividades domésticas, caleidoscopio, juegos de memoria visual, trenes con vías, dominó de colores y formas sencillas, juegos de habilidad, cochecitos, juegos de mesa competitivos, casa de muñecas.
Juguetes recomendados para niños entre 5 y 6 años:
Toboganes, columpios, camas elásticas, areneros, casitas infantiles, mecano de piezas grandes, bicicletas, vehículos en miniatura, patines y patinetes, construcciones de casas y castillos, coches teledirigidos, accesorios deportivos (balones, raquetas, canastas, etc), recortables, utensilios para dibujar y colorear, libros para colorear y con pegatinas, disfraces y cajas de maquillaje, casas de muñecas y muñecos pequeños, rompecabezas, juegos de memoria visual, juegos de mesa sencillos, accesorios para simular actividades domésticas, reloj de juguete, juegos de profesiones, libros de historias cortas e ilustradas, juegos y accesorios exploradores (primáticos, linterna, microscopio, walky-talky, etc).

Juguetes recomendados para niños entre 6 y 12 años
Juguetes para niños entre 6 y 8 años
En esta etapa el juego colectivo es muy importante. El niño trata a todos sus compañeros por igual, todos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones. El niño comienza a individualizarse del adulto.
Nacen los juegos denominados «juegos de competición cooperativa» o también llamados juegos de proeza, en los cuales los niños se asocian en busca del triunfo frente a otro grupo. Este juego ya cuenta con reglas que serán impuestas por ellos mismos y que todos las cumplen, estableciéndose un control recíproco para que así sea.
De este modo el niño adquiere una responsabilidad y afirma su ‘yo’. Estos juegos van a favorecer la aparición del razonamiento y a proporcionar una mayor objetividad de sus valoraciones.
Como los juegos son de proeza, un factor determinante para el triunfo es la fuerza física, por lo que interviene directamente el desarrollo físico de los niños. Se desarrolla en un ambiente escolar, más abierto, más inestable y más amplio que el familiar que es fundamental para la socialización y perfeccionamiento educativo del niño, aunque los grupos de juego sean inestables y varíen con facilidad.
Juguetes recomendados para niños entre 6 y 8 años, incluso también 9 años:
Camas elásticas, areneros, centros de actividades o parques infantiles multijuegos, bicicletas, patines, canicas, construcciones, cuerdas para saltar, accesorios deportivos, juegos de letras, aviones, coches teledirigidos, títeres y marionetas, juegos de mesa con preguntas y respuestas sobre diferentes materias, todo aquello que se pueda coleccionar, juegos electrónicos (para demostrar sus conocimientos y habilidades verbales), juegos de azar, juegos de estrategia, juegos de concentración, instrumentos o juegos musicales, juegos de experimentos.
También son juguetes muy apropiados para esta edad aquéllos que favorezcan la habilidad, la atención y la capacidad creadora, la destreza y la imaginación y, sobre todo, la afirmación individual.
En esta etapa el grupo de niños es más firme y se cierra más a los adultos, es así como surgen las pandillas, algo que el niño ve como de su propiedad, muy personal e independiente.
Los juegos serán numerosos y el lenguaje va a revestir una gran importancia ya que se provocarán numerosas discusiones, se establecerán reglas de juego y proyectos o planes de acción.
El triunfo es la meta para la reafirmación ante el grupo y se producen, a veces, situaciones de violencia. Estos juegos van a evolucionar hacia los juegos deportivos competitivos en sus formas más básicas y sencillas con los juegos predeportivos.
El juego competitivo en grupo va a transformar el egocentrismo y la afirmación del ‘yo’ en una afirmación del ‘nosotros’.
En estas edades se va a producir la diferenciación sexual en los juegos de un modo un poco inconsciente. Frente a los juegos de las niñas, los cuales son más estrictos y con más reglas, están los juegos de los niños, los cuales se caracterizan por su intensidad y combatividad y que además requieren mayor destreza y habilidad motriz.
Juguetes recomendados para niños entre 8 y 10 años:
Combinación de los de la etapa anterior y posterior, dependiendo del desarrollo del niño.
Esta etapa va a ir cargada de cierta inestabilidad debido a sus cambios y por su transición hacia la pubertad.
En estas edades los juegos predeportivos pasarán a ser juegos deportivos pero donde el niño ve el deporte como un juego. Durante los doce años el niño va a ir asemejándolo con el deporte de los adultos predominando la ejercitación y el perfeccionamiento bajo reglas más estrictas, impuesta por la escolaridad y por su propia necesidad de desarrollo.
En esta etapa la figura de la pandilla va a consolidarse más y la diferenciación sexual va a verse acentuada por la divergencia de intereses y necesidades y por el desarrollo físico e intelectual, lo que provocará, entre ambos sexos, un rechazo declarado y consciente.
A los doce años los intereses de la pandilla pasan a segundo plano y la actividad se torna más individual, sólo permaneciendo el carácter de grupo en los deportes de equipo.
Los niños volverán a centrar sus juegos y actividades en ellos mismos al iniciarse la formación de su imagen corporal.
Juguetes recomendados para niños entre 10 y 12 años, incluso 9 años:
Camas elásticas, reboteadores de balones, mesas multijuegos, spikeball, bicicletas, patines, monopatines, juegos de magia, juegos de mesa, juegos de memoria, construcciones complejas, circuitos de coches más sofisticados, juegos de habilidad (malabares, diábolo, peonzas), juegos que estimulan la creatividad, juegos deportivos, juegos de lenguaje, juegos de deducción y razonamiento, juegos de estrategia y reflexión, coches teledirigidos, disfraces, juegos que impliquen montajes electrónicos o mecánicos.

Juguetes para niños mayores de 12 años
En esta etapa del desarrollo, el niño o adolescente se decanta por los juegos de grupo con reglas complejas: juegos deportivos (reboteadores de balones, spikeball, mesas multijuegos, etc), camas elásticas, juegos de mesa o de estrategia.
Hoy en día, uno de los juguetes preferidos de la mayoría de los niños y adolescentes españoles es el viodejuego. Sin embargo, es necesario fomentar la actividad física en los niños y si es al aire libre, mejor, con objeto de prevenir el sedentarismo. En este sentido, la Asociación Española de Pediatría recomienda reducir al mínimo el tiempo dedicado a la televisión y a los videojuegos. En el siguiente enlace podrás encontrar más información a este respecto.

[ratings]
Juguetes y juegos para niños de 9, 10 y 11 años
La elección de un juego o un juguete para niños entre 9 y 11 años no siempre resulta sencillo. Más aún, cuando queremos acertar con la elección y que el juguete no quede relegado en el baúl de los recuerdos, ocupando espacio. Conocer el tipo de juego que predomina en...
Juguetes y juegos para niños de 6, 7 y 8 años
Tipo de juegos en los niños de 6, 7 y 8 años A partir de los 6 años, los niños empiezan a aplicar la lógica, en el presente, a sus situaciones cotidianas. Además, empiezan a tener cierto nivel de comprensión, de causalidad y razona correctamente tanto de forma...
Juguetes y juegos para niños de 2 años
Tipo de juegos en los niños de 2 años Según el psicólogo y biólogo Jean Piaget, en los niños menores de 2 años predomina el juego funcional y de construcción, puesto que se encuentran en la etapa sensoriomotora. Pero a partir de los dos años, su desarrollo cognitivo e...