Guía de compra de parques infantiles

¿Qué son los elementos de juego de los parques infantiles?

Un parque infantil es una instalación de titularidad pública o privada consistente en un área delimitada y una serie de elementos de juego, destinada a niños y menores. En materia de parques infantiles y seguridad infantil, se conoce a los elementos de juego como el conjunto de aparatos (columpios, balancines, toboganes, etc.) puestos a disposición de los niños para su diversión en un parque infantil.
Elementos de juego de parques infantiles

Mobiliario para parques infantiles: ¿Qué tipo de elementos de juego existen?

Hay una amplia variedad de elementos o equipos de juego para parques infantiles. A continuación te describimos los distintos tipos:

❁ Toboganes

Los toboganes son uno de los elementos de juego clásicos. Los niños nunca se cansan de deslizarse por ellos de mil maneras diferentes. Suelen ser de metal o de plástico y hay una gran variedad de formas y tamaños.

Para los peques entre 1 y 3 años existen unos toboganes más pequeños que permiten colocarse tanto en el exterior como en el interior.

❁ Columpios

Otro equipo de juego que no puede faltar en un área de juego son los columpios. La estructura de sujeción puede ser de metal, plástico o madera.

Y, respecto al asiento, hay una gran diversidad de diseños disponibles en el mercado. Los que cuentan con mayores medidas de seguridad y ajuste son los destinados a los más pequeños.

Si quieres conocer más detalles sobre los columpios de madera, pincha en el siguiente enlace.

❁ Balancines

Los balancines también tienen mucho éxito en las zonas de juego destinadas a los más pequeños. Pueden ser para una única persona o para varias.

❁ Zonas de escalada

A los niños les divierte mucho trepar, escalar, subir y bajar. Por esa razón, en los parques infantiles es muy frecuente colocar torres de escalada, una barra para trepar o sistemas de cuerdas.

❁ Areneros

Los parques infantiles también suelen contar con zonas para que los niños disfruten jugando con la arena. Desde luego que se pueden pasar horas haciendo castillos, jugando a las comiditas o inventándose un montón de actividades que impliquen el uso de la arena.

En algunos casos, la arena está contenida en cajones o areneros, mientras que en otros, el propio parque infantil está instalado sobre arena.

 

Estos equipos de juego se pueden adquirir por separado y colocar independientemente. Sin embargo, otra alternativa es que los distintos elementos de juego se integren formando los centros de actividades o unidades multijuegos. Estos centros de actividades aprovechan al máximo el espacio ya que los diferentes elementos de juego están unidos. Así, son muy versátiles y muy divertidos para los niños.

Existen unidades multijuegos para los más pequeños (niños entre 2 y 5 años) que suelen ser de plástico. Los centros de actividades para niños más mayores suelen ser de madera o metal, o bien de una combinación de materiales.

Elementos de juego para parques infantiles

 ¿Qué normativa deben cumplir los parques infantiles?

Los parques infantiles son uno de los espacios recreativos donde más tiempo pasan los niños, por lo que la seguridad de sus elementos de juego resulta fundamental para evitar accidentes.

La información relativa a las normas, consejos o recomendaciones de para el uso de los parques infantiles se recopila en el siguiente enlace.

 

Normas EN-UNE

Una norma es un documento técnico de aplicación voluntaria, fruto del consenso, basado en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico y aprobado por un organismo de normalización reconocido. Únicamente pueden convertirse en legalmente obligatorias si se legisla conforme a ellas o se las refiere como obligatorias en disposiciones legales vigentes.

Las normas garantizan unos niveles de calidad y seguridad que permiten a cualquier empresa posicionarse mejor en el mercado y constituyen una importante fuente de información para los profesionales de cualquier actividad económica.

Las normas UNE que aplican a las áreas de juegos infantiles son las siguientes:

Vacío
UNE 147103:2001 Planificación y gestión de las áreas y parques de juego al aire libre.

La norma desarrolla requisitos e instrucciones para la planificación y la gestión de parques y áreas de juego al aire libre para niños, jóvenes y adultos.

No sólo especifica las superficies y terrenos previstos para el juego sino que incluye las que sean apropiadas parcial o temporalmente para jugar como pueden ser: el entorno de una vivienda; superficies al aire libre e instalaciones deportivas en centros educativos u otras instituciones privadas o públicas; las áreas recreativas (como son zonas verdes, campos deportivos, piscinas públicas y similares); las calles, plazas o aparcamientos que temporalmente se pueden emplear con fines recreativos. Con esta norma se puede evaluar la idoneidad para el juego de los niños según su edad y su capacidad física.

UNE-EN 1176-1:2009 Equipamiento de las áreas de juego y superficies. Parte 1: Requisitos generales de seguridad y métodos de ensayo.
Especifica los requisitos generales de seguridad en los equipamientos de juego destinados a su instalación permanente para uso infantil individual o colectivo, tales como estructuras multijuegos, columpios, toboganes, carruseles, tirolinas, balancines, equipos de juego de recinto totalmente cerrados y redes tridimensionales, así como las superficies. Esta norma comprende tanto el equipamiento de juego como la propia área donde se ha instalado el equipamiento, con el objetivo de garantizar un nivel adecuado de seguridad cuando se juegue en el propio equipamiento de las áreas de juego o en sus alrededores.
UNE-EN 1176-2:2009 Equipamiento de las áreas de juego y superficies. Parte 2: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo adicionales específicos para columpios.
Especifica los requisitos de seguridad adicionales para columpios cuya función principal de juego sea columpiarse.
UNE-EN 1176-3:2009 Equipamiento de las áreas de juego y superficies. Parte 3: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo adicionales específicos para toboganes.
Contempla los requisitos que deben cumplir los toboganes, como elemento cuyo juego consiste en deslizarse sentado, desde una cierta altura, por un plano inclinado.
UNE-EN 1176-4:2009 Equipamiento de las áreas de juego y superficies. Parte 4: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo adicionales específicos para tirolinas.
Resulta aplicable a tirolinas donde los niños se desplazan sobre o a lo largo de un cable por acción de la gravedad.
UNE-EN 1176-5:2009 Equipamiento de las áreas de juego y superficies. Parte 5: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo adicionales específicos para carruseles.
Especifica los requisitos de seguridad adicionales para carruseles de diámetro superior a 500 milímetros, donde la función principal del juego es la rotación.
UNE-EN 1176-6:2009 Equipamiento de las áreas de juego y superficies. Parte 6: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo adicionales específicos para balancines.
Especifica los requisitos de seguridad adicionales del balancín, definido como aquél donde el usuario puede poner en movimiento el elemento a partir de la existencia de un componente en la base que permita la oscilación o el movimiento vertical. Este componente puede ser de tipo muelle u otro que permita una oscilación basculante.
UNE-EN 1176-7:2009 Equipamiento de las áreas de juego y superficies. Parte 7: Guía para la instalación, inspección, mantenimiento y utilización.
Especifica cuantas inspecciones y mantenimientos realizar y como estos se deben llevar a cabo. Esta norma europea va acompañada por una norma nacional UNE 147102 ‘Equipamiento de las áreas de juego. Guía para la aplicación de la norma UNE-EN 1176-7 para la inspección y el mantenimiento’, cuyo objetivo es informar sin ser exhaustivo de cómo llevar a cabo las inspecciones y mantenimientos mediante fichas de inspección y de mantenimiento.
UNE-EN 1176-10:2009 Equipamiento de las áreas de juego y superficies. Parte 10: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo adicionales específicos para equipos de juego en recintos totalmente cerrados.
Es aplicable a los equipos de juego en recintos totalmente cerrados, definiéndolos como equipos y estructuras, incluyendo los componentes y elementos de construcción, con o sobre los cuales los niños pueden jugar dentro de un recinto tridimensional con entradas y salidas específicas.
UNE-EN 1176-11:2009 Equipamiento de las áreas de juego y superficies. Parte 11: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo adicionales específicos para redes tridimensionales.
Contempla la seguridad de los equipos de escalada, los cuales se componen de un conjunto de elementos flexibles (por ejemplo, cuerdas, cadenas, etc.), con forma geométrica tridimensional y diseñados para ceder bajo el peso.
UNE-EN 1177:2018 Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbedores de impactos. Métodos de ensayo para la determinación de la atenuación del impacto.
Esta norma europea se basa en los principios de seguridad que se indican en la Norma EN 1176-1 para equipamientos de áreas de juego y aporta un método para la evaluación de la amortiguación del impacto de las superficies destinadas al uso en la zona de impacto.

Legislación nacional para parques infantiles

El Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes, incorporó al ordenamiento jurídico nacional la Directiva 2009/48/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2009, sobre la seguridad de los juguetes (comúnmente conocida como la TSD).

Este real decreto establece las normas de seguridad de los juguetes, aplicándose a los productos diseñados o previstos, exclusivamente o no, para ser utilizados con fines de juego por niños menores de catorce años, así como la libre circulación de los mismos.

Los equipos de terrenos de juego destinados a un uso público están excluidos del ámbito de aplicación del Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto. Sin embargo, los equipos de terrenos de juego de uso doméstico (entendido como uso en familia o en el hogar), conocidos como “juguetes de actividad”, sí que están afectados por dicho real decreto.

Como ejemplos de juguetes de actividad se pueden citar los columpios, los toboganes, los tiovivos, los trepadores, las camas elásticas, las piscinas y los juguetes hinchables no acuáticos.

Por lo tanto, en España:

Elementos de juego para uso doméstico: Son los juguetes de actividad y se encuentran afectados por el Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto.

Elementos de juego para uso público: Están excluidos del ámbito de aplicación del Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto. De este modo, las normas UNE relativas a las áreas de juegos infantiles no son de obligado cumplimiento, ya que no hay normativa estatal que lo regule como tal.

Solamente, las comunidades autónomas de Andalucía y Galicia cuentan con normativa específica de parques infantiles, que se aplica tanto a los parques y áreas de juego públicas como a las privadas (comunidades de propietarios). La normativa es la que se relaciona a continuación:

Comunidad Autónoma de Andalucía

Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor

Decreto 127/2001, de 5 de junio, sobre medidas de seguridad en los parques infantiles

Comunidad Autónoma de Galicia

Decreto 245/2003, de 24 de abril, por el que se establecen las normas de seguridad en los parques infantiles

 

Por su parte, en septiembre de 2015, el Defensor del Pueblo elaboró un Estudio sobre la seguridad y accesibilidad de las áreas de juego infantil, que pretende analizar como está regulada la materia, detectar carencias y proponer mejoras que puedan ser útiles para las administraciones y cuyos beneficios revertieran en los usuarios; aunque este estudio se restringe a aquellas área de juego de titularidad municipal, es decir, a las instalaciones que figuran como dotación de infraestructuras públicas al aire libre y de libre acceso destinadas al ocio infantil.

Quedan fuera del citado estudio, por tanto, los establecimientos de pública concurrencia y de titularidad privada en los que se ofertan actividades recreativas o lúdicas, como “parques de bolas” y espectáculos públicos, que cuentan con normativas específicas.

Normativa parques de exterior para niños

 

Legislación para elementos de juego de uso doméstico

Según se ha indicado anteriormente, los columpios, los toboganes, los tiovivos y los trepadores para uso doméstico son juguetes de actividad y deben cumplir con lo dispuesto en el Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes.

Entre las obligaciones que establece el Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto para los fabricantes de los elementos de juego están las siguientes:

Asegurarse de que se han diseñado y fabricado de conformidad con los requisitos de seguridad regulados en el artículo 11 y el anexo II del real decreto.

Elaborar el expediente del producto exigido de acuerdo con el artículo 20 del real decreto y aplicar el procedimiento de evaluación de la conformidad con arreglo al artículo 18. Cuando se haya demostrado la conformidad de un juguete con los requisitos aplicables mediante este procedimiento, los fabricantes elaborarán una declaración CE de conformidad, colocando el marcado CE en el producto. El expediente del producto y la declaración CE debe conservarse durante un período de diez años después de la introducción del juguete en el mercado.

Asegurarse de que existen procedimientos para que la producción en serie mantenga su conformidad.

Asegurarse de que sus juguetes llevan un número de tipo, lote, serie o modelo u otro elemento que permita su identificación, o, si el tamaño o la naturaleza del juguete no lo permite, de que la información requerida figura en el embalaje o en un documento que acompañe al juguete.

Indicar su nombre, su nombre comercial registrado o marca comercial registrada y su dirección de contacto en el juguete o, cuando no sea posible, en su envase o en un documento que acompañe al juguete. La dirección indicará un punto único de contacto con el fabricante.

Garantizar que el juguete vaya acompañado de las instrucciones y de la información relativa a la seguridad al menos en castellano.

Cuando los fabricantes consideren o tengan motivos para pensar que un juguete que han introducido en el mercado no es conforme con lo establecido en el real decreto adoptarán inmediatamente las medidas correctoras necesarias para hacerlo conforme, retirarlo o, si procede, pedir su devolución. Además, cuando el juguete presente un riesgo, los fabricantes informarán inmediatamente de ello a la autoridad de vigilancia de mercado, siguiendo el procedimiento descrito en el artículo 6 del Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los productos, y darán detalles, en particular, sobre la no conformidad y las medidas correctoras adoptadas.

En resumen, los columpios, los toboganes, los tiovivos y los trepadores:

✦ Si cumplen con la norma UNE-EN 71-8:2012 Juegos de actividad para uso doméstico se considerará que cumple con los requisitos de seguridad del Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto.

✦ Si está provista de marcado CE y va acompañada de la declaración de conformidad, cumple con lo dispuesto en el Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto.

¿Cómo elegir los elementos de juego para mi parque infantil?

Teniendo en cuenta la gran variedad de tipos y modelos de los elementos de juego para los parques infantiles de niños, elegir algo duradero, asequible, seguro y divertido puede requerir bastante tiempo. Por lo que te facilitamos la decisión, indicándote algunos de los puntos que tienes que tener en cuenta para tomar la decisión.

1. El material

El tipo de materiales es importantísimo para tomar una decisión, ya que variará según la estética que nos interese o los requisitos de mantenimiento.

Los materiales utilizados para la fabricación de los diferentes elementos de los parques infantiles son el metal, la madera y el plástico.

La norma UNE-EN 1176-1:2009 Equipamiento de las áreas de juego y superficies. Parte 1: Requisitos generales de seguridad y métodos de ensayo, incluye en el apartado “requisitos de seguridad” los materiales que se pueden utilizar para la construcción de equipamientos de juego que son: maderas, metales y materiales sintéticos. Aunque dicha norma no profundiza en exceso.

Cada uno de estos materiales tiene sus ventajas e inconvenientes.

MADERA

Existen varios tipos de madera que se utilizan para la fabricación de columpios y otros elementos de juegos de exterior. Entre ellas destacan la secoya, cedro rojo, cedro amarillo, cedro blanco del norte, pino tratado a presión, etc. A continuación se indican brevemente las características de cada una de ellas:

La madera es secoya es ideal para los elementos de juego, ya que es menos probable que se pudra o atraiga insectos. Sin embargo, la secoya de baja gama tiene más nudos lo que puede debilitarla.
La madera de cedro es resistente a la putrefacción, si bien su falta de densidad puede dar lugar a que los tornillos y pernos se puedan aflojar más frecuentemente.
La madera de pino es la más barata pero también es la más suave y la menos resistente.
La madera impermeable y tratada a presión es la mejor opción para los elementos de juego de madera.

Elementos de juego de madera

Los columpios, toboganes o balancines de madera son más ecológicos y están más en consonancia con la naturaleza del jardín o de la zona verde donde se vaya a ubicar. Es decir, encajan de manera más armoniosa con el paisaje campestre.

Además, la madera es un material muy resistente y duradero para elementos de juego al aire libre y soporta bastante peso.

Sin embargo, tiene el contrapunto de que suele ser el material más caro y, si no tiene los cuidados y el mantenimiento adecuado, puede tener grietas y astillas.

Por otro lado, la madera es un ente vivo y se comporta, en muchos casos, ampliando o reduciendo las grietas propias de la misma. En este sentido, los climas húmedos y fríos pueden tener efectos negativos para la madera. En cualquier caso, los elementos de juego de madera necesitan mantenimiento periódico.

 

METAL

Cuando se pretende ubicar un parque infantil en una zona urbana con una arquitectura modera, el diseño de los elementos de juego de metal puede encajar más con el entorno. Además, el acero es más resistente a los actos vandálicos, así que es la mejor opción para zonas urbanas difíciles o conflictivas.

El metal suele ser menos costoso y menos robusto que la madera. Sin embargo, la dureza de este material hace que sea más peligroso cuando los niños se golpean con él y es necesario comprobar que no existen bordes afilados.

Si bien los elementos de juego hechos de metal no tienen grietas y astillas, con los años es necesario repintarlo tanto para mantener su estética como para tratarlo contra la corrosión. Además, se desaconseja elegir un elemento de juego de metal para lugares cerca del mar ya que la oxidación es mayor.

Un problema que se genera cuando se usa el metal en elementos de juego, sobre todo en toboganes, es que está helado con el frío y, con el calor, quema.

Elementos de juego de metal

PLÁSTICO

Es el material menos resistente, pero a la vez es el más barato. Suele ser el material que soporta menos peso pero, en contrapartida, es más liviano que la madera o el metal lo que da lugar a que los elementos de juego de plástico se puedan transportar con facilidad. Así, son muy versátiles y se puedes colocar, con facilidad, casi en cualquier sitio.

Además, el plástico se limpia con gran facilidad, no requiere mantenimiento y te puedes olvidar de las astillas y la corrosión. También es resistente al impacto y a temperaturas extremas.

Elementos de juego de plástico

Los elementos de juego de plástico (toboganes, areneros, casitas infantiles, etc) cuentan con diseños muy estimulantes y atrayentes para los niños. Así, están disponibles en una gran variedad de colores, formas muy diversas e, incluso, dibujos o pegatinas de los dibujos preferidos de los niños.

2. Dimensiones

Es importante tener en cuenta las dimensiones del área donde se instalarán los elementos de juego ya que determinará el tipo y características del elemento de juego. No sólo es necesario fijarse en las dimensiones del equipo en sí sino también en las distancias de seguridad que marcan los fabricantes, fundamentalmente en el área de caída que es la zona de seguridad que rodea al equipo y que debe estar libre de obstáculos. Para el caso de los columpios, el área de caída, es decir, la distancia de seguridad en torno al mismo debe oscilar entre 1,5 y 3 metros. La norma UNE-EN 1176-2:2009 Equipamiento de las áreas de juego y superficies. Parte 2: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo adicionales específicos para columpios, recomienda que cuando los columpios estén unidos a otras zonas de juego se establezca una distancia mínima de 1,5 m al espacio de circulación o que se separe con barreras o vallas. Para los toboganes, se recomienda una distancia de seguridad de 2 m.  

3. Características principales

Las características de cada elemento de juego son básicas para determinar la elección de un modelo u otro. Así, es necesario fijarse en aspectos tales como: la robustez, la durabilidad (vida útil), a que rango de edad está destinado, el peso que soporta, la facilidad de instalación, la garantía. A continuación te mostramos algunas indicaciones de los columpios y los toboganes. Columpios: El tipo de asiento es fundamental en la elección del columpio a elegir. El tipo de asiendo depende del rango de edad al que se quiere destinar el columpio así como al número de usuarios que pretenden utilizarlo. Para niños muy pequeños o con poca estabilidad en el tronco, se necesita un columpio con mayor sujeción para la espalda (asientos cuna para meter las piernas y con barreras de seguridad), de modo que se garantice la mayor seguridad durante el juego. Para niños más mayores, será suficiente con asientos de polietileno o caucho enganchado con cadenas que resistan el balanceo.
Diferentes tipos de columpios infantiles
Toboganes La altura, la pendiente de la rampa y la forma (recto, de ola con curvatura en la parte central, etc) del tobogán determinarán la edad recomendada para su uso. Así, los toboganes más altos, con mayor pendiente y con algún tipo de curvatura están destinados a niños de mayor edad.
Diferentes tipos de toboganes

4. Elementos de seguridad

Los elementos de juego de los parques infantiles (toboganes, columpios, balancines, etc.) deben cumplir tres condiciones básicas: ➠Tener dimensiones adecuadas a los menores a los que estén destinados, favoreciendo su desarrollo evolutivo y potenciando su psicomotricidad, los procesos de socialización, integración y respeto hacia el medio ambiente; ➠Cumplir las especificaciones técnicas previstas en la normativa de seguridad (materiales inflamables, con un diseño y fabricación que minimicen el riesgo, con integridad estructural, protecciones contra caídas de las distintas partes de los equipos, protección contra atrapamientos de la cabeza y del cuello etc.). ➠Estar etiquetados de forma legible y permanente, como mínimo, con el nombre y dirección del fabricante representante autorizado, la referencia del equipo y año de fabricación, la marca de la línea de suelo y el número y la fecha de la norma de referencia. Tal y como se explica en el apartado, los elementos de juego para uso doméstico deben cumplir con el Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes. Por lo tanto, si compruebas que cumple los requisitos de seguridad de la norma UNE-EN 71-8:2012 Juegos de actividad para uso doméstico, dispone de marcado CE y va a acompañada de declaración de conformidad estaría dando cumplimiento al citado real decreto.  

5. Diseño

Los elementos de juego deben ser estimulantes y atractivos para los niños, por lo que el diseño es fundamental. Los colores atractivos, las formas originales e incluso las imágenes de sus dibujos preferidos despertarán el interés de los más pequeños.

Suelos para parques infantiles de exterior

Es fundamental para reducir los incidentes, contar con una superficie del suelo adecuada para las zonas de juego. Así, si es suelo es blando conseguirá amortiguar las posibles caídas.

Por lo tanto, si quieres coloca un elemento de juego en tu patio o jardín, asegúrate de que el pavimento es el adecuado. En nuestro post sobre seguridad en los parques infantiles, incluimos un apartado sobre la amortiguación del pavimento en las áreas de juego.

Normativa de los suelos de los parques infantiles

Según te hemos explicado en el apartado ¿Qué normativa deben cumplir los parques infantiles?, la norma UNE-EN 1177:2018 especifica un método de ensayo para determinar la amortiguación del impacto en la superficie de las áreas de juego.

La norma indica que entre las lesiones que se pueden producir en un área de juegos infantiles, las que pueden causar lesiones más graves son las que pueden afectar a la cabeza, por lo que establece un criterio para los materiales y de esta manera poder reducir las probabilidades de lesiones en la cabeza.

Tipos de suelos de parques infantiles

Existe diferentes tipos de pavimentos para suelos infantiles: césped o sustrato, corteza de árboles, virutas de madera, arena, gravilla, caucho o césped artificial, etc. En España es muy poco frecuente utilizar corteza o virutas de madera como pavimento en parques infantiles.

Césped o sustrato: no es adecuado su uso para altura de caída libre mayores de 1 m debido a que las condiciones climáticas afectan mucho a sus propiedades amortiguadores.

Arena: ofrece buenos resultados de amortiguación y también se puede utilizar como un elemento más de juego. La normativa indica que el tamaño de grano de la arena debe estar entre 2,2 y 2 mm. Requiere mantenimiento frecuente.

Gravilla: se debe utilizar la que tiene tamaño de grano entre 2 y 8 mm. También requiere mantenimiento frecuente.

Caucho: bien en forma de losetas o como suelo continuo presenta una buena capacidad de amortiguación. El caucho continuo su puesta en obra es “in situ”, fabricándose el material en el momento de colocación.

Césped artificial: como base cuenta con una superficie amortiguadora. Tiene buenas propiedades ante las inclemencias del tiempo y el uso.

Tipos de pavimentos de parques infantiles de exterior

Losetas de caucho: consejos de compra

Normalmente se suelen fabricar como mezcla de caucho reciclado y resina. Se diseñan en diferentes espesores, dimensiones y colores. Tienen buenas propiedades amortiguadoras y su instalación en sencilla.

Si quieres comprar un suelo de caucho para una zona de juego, presta atención a las siguientes características:

Superficie: se recomienda cubrir todo el área de juego y añadir 1 m2 alrededor del mismo.

Grosor: por lo general el grosor más utilizado es el de 4 cm. Para los parques infantiles de uso público se requiere este grosor. Desde luego, que el grosor de 6 cm es el más seguro, pero sólo sería necesario para zonas de juego en las que pudiera haber riesgo de caída por cierta altura.

Dimensiones: existen de varios tamaños pero son muy frecuentes las losetas de 50 cm x 50 cm.

Colores: hay diferentes colores para elegir (rojo, negro, verde, gris, etc)

 

Para la limpieza de las losetas de caucho se puede utilizar cepillo, aspiradora o fregona. Sin embargo, no es recomendable utilizar lejía o productos químicos y corrosivos ya que pueden dañar las losetas o cambiarlas de color.

Comprar suelo de caucho para parque infantil

Accesorios para parques infantiles de exterior

Comprar accesorios para parques infantiles

Con la gran variedad de accesorios de parques infantiles puedes crear un montón de posibilidades de juego. Los niños se convertirán en auténticos piratas con un timón y una bandera. O pueden surcar los mares divisando aves y peces con los prismáticos y el periscopio. Incluso pueden convertir el parque infantil es un hotel o un restaurante añadiendo una campana para llamar a comer, un teléfono y una pizarra para escribir el menú.

Los accesorios convertirán a tu parque infantil en un lugar muy divertido y acogedore en el que los niños no podrán parar de jugar. Descubre a continuación los diferentes accesorios que pueden comprar, a un precio muy asequible.

ARO DE BALONCESTO

Aro de baloncesto

PIEDRAS PARA ESCALAR

Rocas para escalar para parques infantiles

Consejos para mejorar la seguridad en zonas de juego

En los espacios donde hay elementos de juego se pueden producir accidentes y lesiones debido a caídas, golpes, rozaduras, enganchones, etc. Para reducir al máximo estos incidentes es aconsejable seguir unas pautas con respecto a la colocación de los distintos equipos (columpios, toboganes, balancines, etc) así como realizar un correcto uso de los mismos.

Para ayudarte a que tu zona de juego sea lo más segura posible para los niños, hemos redactado un post en el que recopilamos recomendaciones y consejos de seguridad en los parques infantiles.

Bloques gigantes para niños: juegos de construcción XL

Bloques gigantes para niños: juegos de construcción XL

A los niños les encantan los juegos de construcción. Además de ser muy versátiles y educativos, les entretienen durante un montón de tiempo. Según Piaget, el juego de construcción (aquel en el que se realizan construcciones tanto en el plan horizontal como en el plano...

Casitas de cartón para niños

Casitas de cartón para niños

Las casitas infantiles son un estupendo juguete para los más pequeños. Con ellas se podrán pasar horas jugando pero, además, les ayudará en su crecimiento y desarrollo. Las casas de juego fomentan la imaginación y creatividad de los niños, estimula su pensamiento...

Bicicletas sin pedales para niños de 2 a 5 años

Bicicletas sin pedales para niños de 2 a 5 años

Andar en bici es una actividad que hoy en día está de moda porque nos permite desplazarnos de forma sostenible, a la vez que realizamos ejercicio físico. Desde luego, es un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente así como un deporte estupendo que nos...

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar