10 Consejos de seguridad para saltar en camas elásticas
Las camas elásticas o trampolines proporcionan una buena forma de ejercicio ya que mejora el equilibrio, el desarrollo de los músculos y la salud cardiovascular. A esto se une que es un ejercicio muy divertido tanto para niños como para jóvenes y adultos. Si bien es cierto que, como cualquier otro producto que uses en tu entorno cotidiano, su utilización entraña ciertos riesgos.
Muchos padres son reticentes a comprar una cama elástica (contamos con una guía de compra para ayudarte en la elección del trampolín que más se ajuste a tus necesidades) o a que sus hijos jueguen con ella en casa de sus amigos y familiares. Y más aún cuando la Academia Americana de Pediatría, en un informe del año 2012, pone de relieve las caídas y lesiones sufridas por este tipo de productos en los Estados Unidos.
Sin embargo, si los usuarios o saltadores tienes en cuenta ciertas normas de seguridad sobre el uso de las camas elásticas, podrás disfrutar de una divertidísima actividad sin poner en peligro suintegridad física. Siguiendo los sencillos consejos de seguridad que se explican en este artículo y, por supuesto, las recomendaciones efectuadas por el fabricante en cada caso, podrás realizar un adecuado uso de su cama elástica o trampolín sin causar ningún tipo de lesión o accidente.
La colación de la cama elástica
Después de comprar un trampolín, es necesario poner atención en el lugar donde lo vayas a colocar, ya que también tendrá repercusión en tu seguridad. Algunas consideraciones a tener en cuenta son las siguientes:
- Coloca la cama elástica alejada de vallas, árboles, paredes, mobiliario de jardín, juguetes y otros objetos con los que se pueda colisionar. Se recomienda que el espacio libre alrededor de la cama elástica sea de 2 metros.
- No sitúes la cama elástica en una superficie resbaladiza ni inclinada. La cama elástica se debe colocar sobre una superficie a nivel (plana).
- Ubica la cama elástica sobre una superficie llana y blanda, preferiblemente que absorba los impactos (arena, césped, materiales acolchados).
- No coloques la cama elástica sobre una superficie dura (hormigón, cemento, materiales cerámicos, etc) sin colocar con carácter previo colchonetas o una red de protección.
- La zona debe estar bien iluminada.
- Elimina cualquier objeto, individuo, animal u obstrucción debajo de la cama elástica.

Recomendaciones de uso de las camas elásticas
A continuación te indicamos 10 consejos o recomendaciones de seguridad con respecto al uso de las camas elásticas o trampolines, especialmente para el caso de que los usuarios sean los niños pero aplicables para todas las personas que deseen utilizarlas:
1. Informar a los niños de cómo utilizar la cama elástica para evitar lesiones
Antes de utilizar una cama elástica es necesario que los saltadores o usuarios se lean las instrucciones o manual de uso del fabricante. Después de esta lectura y en el caso de que los usuarios sean niños, es recomendable que un adulto les explique los riesgos que puede entrañar su uso y las medidas se seguridad que hay que tomar, con un lenguaje acorde a su edad. Podría ser una estupenda idea que se colocara un cartel al lado de la cama elástica en el que se recogiera, de manera clara y sencilla, las normas básicas de uso.
2. Quitarse los objetos punzantes y aquellos que puedan engancharse o salir disparados
Los saltadores se deben quitar todos los objetos punzantes y aquellos que se puedan enganchar (tales como collares, pulseras, cordones, gafas, etc) en la cama elástica o red de protección así como los que pueden salir despedidos o golpear al usuario.
3. Comprobar que la cama elástica está en perfectas condiciones y cuenta con los elementos de seguridad
Inspecciona la cama elástica antes de uso con objeto de verificar que se encuentra en condiciones adecuadas y posee los elementos de seguridad necesarios.
Estas son las comprobaciones básicas que se deben realizar:
– Que los muelles, barras de metal y huecos se encuentren cubiertos para evitar que los usuarios se pillen los dedos o la piel.
– Que el marco no esté dañado.
– Que las almohadillas (que cubren los muelles, los ganchos y el marco) o el acolchado del borde esté correctamente colocado.
– Que las abrazaderas estén cerradas.
– Que estén colocadas las mallas de protección o red de seguridad ya que éstas evitan que los usuarios salgas despedidos y se golpeen contra el suelo. No se aconseja la utilización de una cama elástica, si no dispone de red de seguridad, a los niños de menores de 6 años.
– Que la cama elástica que se va a utilizar en adecuada a la edad y estatura de los usuarios. Las camas elásticas no son recomendables para niños muy pequeños y bebés. Además, se deberá prestar atención al peso máximo que puede soportar.
Podrá encontrar más información sobre los cuidados y precauciones que hay tener en cuenta con respecto a los distintos elementos que componen la cama elástica pinchando en el siguiente enlace.
4. No usar la cama elástica cuando las condiciones climatológicas sean desfavorables o cuando esté mojada o húmeda
Cuando las condiciones meteorológicas son adversas (fuertes lluvias, tormentas, viento, etc) es vital no utilizar la cama elástica porque puede provocarnos alguna lesión. En estos casos la lona puede resbalar por culpa de la lluvia o la red de seguridad puede moverse debido al fuerte viento. Hay que prestar especial atención cuando la cama elástica está mojada o húmeda ya que podría estar resbaladiza y provocar un accidente por falta de contacto o fricción del saltador con la lona de salto.
5. Utilizar la cama elástica sin calzado
Para un uso más seguro y para alargar la vida de uso de la cama elástica, es de vital importancia usar la cama elástica sin calzado puesto. Es recomendable utilizar calcetines antideslizantes (en el artículo sobre accesorios incluimos más información sobre los calcetines antideslizantes para trampolines).
6. Usar la cama elástica de uno en uno
Es recomendable que el uso de la cama elástica sea individual, ya que si suben más personas a la vez la cama elástica puede causar accidentes o lesiones por golpes o choques. Una de las principales causas de incidentes en las camas elásticas es la presencia de personas de diferentes pesos, ya que las personas de más peso pueden desplazar hacia fuera o bien ocasionar golpes a las personas más ligeras.
¡Anima a los niños a utilizarla por turnos!.
7. Utilizar la zona central de la cama elástica para realizar los saltos
Si los saltos se realizan en la zona central, hay un margen para corregir un mal salto o maniobra, sin embargo si saltamos sobre los bordes o cerca de ellos podemos sufrir un accidente o lesión al no tener ángulo de maniobra. Además, ayudará a controlar el equilibrio si el saltador deja la mirada sobre del centro de la tela de salto y no pierde de vista el perímetro de ésta.
8. Conocer los saltos divertidos y seguros y evitar realizar acrobacias peligrosas
Antes de empezar a utilizar una cama elástica, es muy recomendable conocer y aprender los saltos divertidos y seguros así como las formas de interrumpir un salto. Además, hay que evitar realizar saltos o volteretas peligrosos que pueden provocar accidentes o posibles caídas.
¡No permitas que los niños den volteretas!.
Los saltos acrobáticos sólo pueden realizarse por usuarios experimentados y formados, bajo el control de un profesional y con un equipamiento de seguridad complementario adaptado. Además, evita rebotar demasiado alto. El control es más importante que la altura de salto.
En el siguiente enlace podrás encontrar consejos prácticos e información sobre los saltos básicos.
9. Prestar atención a la entrada y salida de la cama elástica
El acceso a la cama elástica debe ser a través de una puerta vallada que debe permanecer cerrada durante la ausencia de un adulto supervisor con el fin de evitar que los niños utilicen la cama elástica sin vigilancia. No permitas que los niños salga de la cama elástica de un salto ni que la utilicen como un trampolín para saltar sobre otros objetos o en una piscina.
10. Los niños deben utilizarla con la supervisión de un adulto
La utilización de una cama elástica debe realizarse siempre bajo la vigilancia de un adulto.
En la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igual se encuentra disponible una “Guía de Seguridad de Productos Infantiles: productos potencialmente peligrosos” en la que puede encontrar información adicional de cómo utilizar correctamente las camas elásticas para evitar que originen lesiones en niños.
En esta guía de la LIANZA Europea para la Seguridad Infantil también se puede encontrar información sobre las recomendaciones de seguridad para padres, cuidadores y educadores de ciertos productos (concretamente 26) que los expertos europeos en seguridad infantil han identificado como potencialmente peligrosos y que pueden suponer un riesgo de lesiones para la infancia como por ejemplo: andadores, asientos y anillos de baño, literas, tronas, chupetes y sonajeros, bicicletas, sillas de coche para los niños, portería de fútbol y balonmano, juguetes, parques y corralitos, etc.
Juegos para camas elásticas y trampolines
En un trampolín se pueden realizar numerosos tipos de saltos y ejercicios que permitirán, a los niños y a los adultos, disfrutar de una actividad divertidísima. En el siguiente enlace te mostramos ejemplos e ideas de saltos.Además de realizar saltos y acrobacias...
Camas elásticas Jump’in spain (France Trampoline)
La marca France Trampoline France Trampoline fue el pionero entre los minoristas de trampolines de ocio en Francia ya que se inició en el año 1971. Así que cuenta con más de 45 años en el mundo del trampolín. Son fabricantes de camas elásticas de deporte y ocio a...
Guía de compra de camas elásticas
¿Qué son las camas elásticas? ¿Para qué sirven? Una cama elástica es un dispositivo que consiste en un marco o armazón de acero resistente sobre el que se coloca un material fuerte (lona elástica) tirando firmemente sobre él. La lona no tiene propiedades elásticas, si...