Beneficios de jugar: beneficios del juego y de los parques

 

¿Por qué es importante jugar?

Jugar es importantísimo para el desarrollo del niño tanto a nivel físico como emocional y cognitivo, ya que además de divertido es una parte fundamental de su aprendizaje. Es la manera que el niño aprende acerca de sí mismo y de su relación con el entorno.

El juego proporciona al niño un medio libre de estrés, a su propio ritmo, en el que puede practicar nuevas habilidades, asumir riesgos, expresarse y explorar la creatividad, la independencia, la curiosidad y la resolución de problemas.

Esa es la manera en la que el niño va adquiriendo sentido del mundo a través de la interacción significativa. Para un niño, el juego es superación de retos y diversión, aprendizaje de nuevas formas de hacer las cosas.

 

La magia del juego está en la magia de la química

El cerebro del niño es un cerebro que se caracteriza por su enorme capacidad de plasticidad neuronal. Pero, ¿qué ocurre en el cerebro de un niño cuando juega?.

El cerebro del niño cuando juega establece numerosas conexiones entre sus neuronas, es un cerebro que aprende. El juego estimula la actividad química a nivel celebrar, segregándose las siguientes sustancias:

 Dopamina: Es conocida como la hormona de la felicidad ya que tiene un gran poder motivador en la conducta humano. Esta hormona potencia el proceso de aprendizaje y la imaginación así como provoca una sensación de seguridad que s buena para el desarrollo del niño.

✽ Serotonina: Es un neurotransmisor que reduce el estrés, equilibra el estado de ánimo y regula tanto el sueño como la digestión y la temperatura corporal

✽ Endorfinas: Son las encargadas de proporcionar bienestar, reducir el dolor y fortalecer el sistema inmunitario

 Acetilcolina: Es una neurotransmisor que incide en el funcionamiento de las funciones motoras, neuroendocrinas y sensoriales. Regula la capacidad de concentración, atención y memoria y fomenta el desarrollo del pensamiento lógico.

Lo que ocurre en el cerebro de los niños mientras juegan

Los beneficios del juego para los niños

Teniendo en cuenta todo lo explicado, a continuación se resumen los beneficios que proporciona, para los niños, jugar:

➽ Mejora su estado físico
Jugar, sobre todo al aire libre, contribuye al desarrollo físico de los niños, ya que se mueven, ejercitándose sin darse cuenta. Así, es saludable para todo su cuerpo (músculos, huesos, pulmones, corazón, etc) y mantiene a los niños activos.

➽ Desarrolla su motricidad y su coordinación psicomotriz
Jugar desarrolla los sentidos, la capacidad de fuerza, el control muscular, el equilibrio y la autopercepción.

➽ Potencia su sociabilidad
Aunque los niños pueden jugar solos, lo más frecuente es que jueguen con otros niños. Al relacionarse con otros niños, les convierte en más sociables y comunicativos. También les descubre que existen otras formas de vida, diferentes a las de su casa y su entorno. Así, pueden aprender a compartir, a respetar turnos o a tener en cuenta los gustos de los demás. En definitiva, forma hábitos de cooperación.

➽ Desarrolla su imaginación
El juego permite dar rienda suelta a la imaginación y la creatividad. Además, si el juego se realiza en un entorno distinto a su casa, propicia que se desate con más facilidad su fantasía e inventiva para nuevos juegos.

➽ Favorece la atención, el aprendizaje y la memoria
Gracias al juego, los niños aprenden muchos contenidos ya que se enfrentan a nuevas experiencias y retos. Además, a través del juego, pueden expresar sus pensamientos y habilidades. Por otro lado, jugar contribuye a la estimulación de las fibras nerviosas y al crecimiento del celebro.

➽ Aumenta su autoestima
Con el juego, los niños irán adquiriendo nuevas destrezas y habilidades, enfrentándose a nuevos retos y experiencias así como tratando de demostrar lo que saben hacer. Esto les hará sentirse más queridos y refuerza su propia valía. Además, al jugar solos, hacen que se sientan libres de tomar sus decisiones

➽ Ayuda a que se sientan mejor
Reduce la tensión neuronal, lo que favorece la calma, el bienestar y la felicidad de los niños. El ejercicio físico contribuye a que los niños se relajen y se sientan mejor. Todo esto consigue regular su estado de ánimo y su ansiedad.

Jugar al aire libre

Pero además de los beneficios que aporta el juego para los niños, en el caso de que se realice en el exterior (en la calle o en la naturaleza) tiene, además, más ventajas para los niños, como son:

Beneficios de jugar al aire libre

✮ Permite el contacto con la naturaleza
Los niños que juegan al aire libre en parques, bosques o playas tienen la oportunidad de interactuar con la naturaleza, de conocer los animales y plantas que habitan en ella y de descubrir la importancia de cuidar y respetar el planeta en el que viven.

✮ Previene la obesidad infantil
Jugar al aire libre suele ser sinónimo de practicar actividades, lo que permite a los niños que hagan ejercicio físico, dejen a un lado el sedentarismo y, consecuentemente, reduzcan significativamente sus posibilidades de padecer sobrepeso.

✮ Agudiza el ingenio
El factor sorpresa es determinantes en los juegos que tienen lugar en la calle o en la naturaleza porque no se puede controlar todo el entorno. Esto favorece la imaginación y el desarrollo de la creatividad en los niños, que tienen que agudizar el ingenio mucho más que en los juegos de casa.

✮ Fomenta su autonomía
Aunque hay que vigilar a los niños en todo momento, los niños que juegan habitualmente al aire libre son más autónomos e independientes, lo que sabrán como hacer frente a los problemas y encontrar las soluciones por sí mismos.

✮ Aumenta su crecimiento
Las actividades al aire libre durante un día soleado permite que los niños puedan recibir la luz del sol. Éste aporta vitamina D que ayuda a que los huesos absorban calcio y, por lo tanto, a su fortalecimiento. Si bien, es necesario, aplicar crema de protección solar antes de jugar en el exterior en un día soleado, para así prevenir la aparición de manchas, quemaduras y melanomas.

✮ Mejora el sueño
Jugar fuera de casa, al aire libre, cansa mucho más por lo que los niños caerán rendidos al final del día y dormirán mucho mejor.

Beneficios de los elementos de los parques de juego

Jugar en los parques conlleva numerosos beneficios físicos y mentales para los niños, contribuyendo a su desarrollo mental y personal. Sin dejar de lado, que es una actividad divertidísima y muy sana para los más pequeños.

La Asociación Española de Pediatría defiende que los parques infantiles, con sus toboganes, columpios, balancines, elementos de trepa y equilibrio, etc. resultan muy recomendable par la actividad física de los niños de 12 a 18 meses.

Beneficios de jugar con tobogán, columpio, arena

A continuación, recogemos algunos beneficios de los distintos elementos que podemos encontrar en un parque infantil:

 Los areneros: Jugar con la arena estimula los sentidos, aumenta la motricidad (tanto la fina como la gruesa), desarrolla la creatividad, mejora el aprendizaje, conecta con el entorno.

❃ Las ruedas o estructuras giratorias: Están diseñadas para ejercitar y fortalecer los brazos, debido a que el niño debe mover a sus compañeros. Igualmente, contribuyen a incrementar la fuerza y la coordinación de aquellos que deben sostenerse para no caer.

❃ Los columpios: Contribuyen a la mejora de la postura (fortalece la espalda y el cuello) y la coordinación. También sirven para identificar y mejorar el nivel de tolerancia de los niños al movimiento o al mareo. El vaivén hacia delante y hacia detrás los ayudará a desarrollar el oído y, con él, el lenguaje, el habla y sus habilidades para caminar. También ayudarán a mejorar la atención y concentración de los niños y proporcionan un estado de armonía.

❃ Los toboganes: Estimulan el sistema vestibular que es el responsable del equilibrio, por este motivo es bueno que desde muy pequeños los niños jueguen en toboganes adaptados a su edad. Además, ayudan a practicar la seguridad y la protección.

❃ Los balancines: Favorecen los sentidos porque permite experimentar diversas sensaciones cuando se acelera, se frena, se sube, se baja y se estiran las piernas. Asimismo, contribuyen a que se ejercite y se fortalezca la espalda, mejorando, de este modo, la postura al permanecer sentados.

❃ Las mallas o estructuras para trepar: Contribuyen a mejorar el equilibrio en brazos y piernas. Además, a nivel psicológico, fomentan el desarrollo de la escritura, lectura y el aprendizaje matemático.

❃ Los pasamanos: Están asociados con el fortalecimiento de brazos y piernas, así como de la coordinación y el equilibrio.

❃ Las casitas de juego: Desarrollan la autonomía de los niños, de manera que pueden establecer sus propios roles emulando su entorno. Son el escenario adecuado para reproducir e interpretar diferentes papeles o roles, practicando juegos de imitación muy importantes en su formación.

Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría

La  Asociación Española de Pediatría recomienda que la actividad física forme parte de la vida del niño, con objeto de disminuir el sedentarismo y de prevenir ciertas enfermedades crónicas muy frecuentes en la edad adulta. Así, la Asociación defiende que es importante que la actividad física sea regular, es decir que forme parte de la actividad diaria.

El actual ritmo de vida, hace que los niños pasan muchas horas sin actividad física (durmiendo, en clase, haciendo los deberes, viendo la televisión o jugando con el ordenador). Sin embargo, el cuerpo no está diseñado ni preparado para el sedentarismo. Así, la Asociación Española de Pediatría recomienda reducir al mínimo el tiempo dedicado a la televisión y a los videojuegos.

Algunas ideas prácticas que recomienda la Asociación en función de las edades de los niños son:

➼ Lactantes: Juegos en el suelo o en el agua. Movimientos de brazos y piernas, buscar y coger objetos, girar la cabeza, tirar, empujar y jugar con otras personas, patear, gatear, ponerse de pie, arrastrarse y andar.

➼ Preescolares (hasta 5 años): Andar, ir en bicicleta, columpiarse, correr, juegos, saltar y actividades en el agua.

➼ Escolares y adolescentes: Actividad física moderada-intensa al menos una hora al día y todos los días de la semana, intercalando ejercicios vigorosos para el fortalecimiento muscular y óseo tres veces a la semana. Una cantidad o intensidad menor también puede ser saludable, porque disminuye el sedentarismo.

Si quieres conocer mas datos sobre las pautas para elegir un juguete así como los juguetes recomendados por edades, pincha en el siguiente enlace.

Tu opinión nos ayuda a mejorar. ¡Gracias por votar y compartir este artículo! [ratings]
Bicicletas sin pedales para niños de 2 a 5 años

Bicicletas sin pedales para niños de 2 a 5 años

Andar en bici es una actividad que hoy en día está de moda porque nos permite desplazarnos de forma sostenible, a la vez que realizamos ejercicio físico. Desde luego, es un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente así como un deporte estupendo que nos...

Juguetes y juegos para niños de 3, 4 y 5 años

Juguetes y juegos para niños de 3, 4 y 5 años

Tipo de juegos en los niños de 3, 4 y 5 años En los niños de 3, 4 y 5 años predomina el juego simbólico y de construcción, ya que se encuentran en la etapa preoperacional. Si quieres conocer más información sobre la evolución del juego durante el desarrollo infantil,...

Juegos para niños o adolescentes de más de 12 años

Juegos para niños o adolescentes de más de 12 años

Hoy en día y, especialmente a los adolescentes, la tecnología nos atrapa. Así, la televisión, el móvil y los videojuegos copan el ocio de muchos niños y adolescentes mayores de 12 años. Sin embargo, la actividad física y si es al aire libre, mucho mejor, es necesaria...

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar